experimentacion animal

La experimentación con animales es cruel, poco confiable y cada día surgen más dudas sobre su verdadera utilidad.

Aunque a priori podemos pensar en una relación directa entre los animales y el ser humano, a menudo el experimentar con ellos no solo es cruel sino ineficaz. Las enfermedades de los animales y de los humanos difieren en muchos puntos. A los animales se les inducen enfermedades artificialmente que no padecen de manera natural en un intento de imitar las enfermedades humanas. Por lo que los estudios no solo parten de una gran diferencia genética, sino que tampoco se ven afectados por muchos de los factores externos que determinan esas enfermedades, como factores socioeconómicos, psicológicos, ambientales, alimenticios.

«(…) los animales no reflejan la realidad del cáncer en humanos y la historia de la investigación del cáncer ha sido la historia de la cura del cáncer en el ratón

– Dr. Richard Klausner

investigacion animales cruelty free

A día de hoy ya no sorprende que tratamientos aparentemente prometedores con animales no lleguen a nada en humanos, desperdiciando no solo tiempo y dinero, sino muchas vidas inocentes de animales además de su sufrimiento.

Matarrania Ofertas

El uso de animales para la experimentación animal tiene que ser cosa del pasado y sustituido cuanto antes por métodos más eficaces y más modernos, haciendo uso de las tecnologías de nuestro siglo, como la inteligencia artificial que nos está proporcionando tremendos avances en términos médicos, como la red neuronal AlphaFold de DeepMind (Google), que predice con una precisión nunca vista la estructura casi total de las proteínas que conforman un ser humano.

«La verdadera prueba de la moralidad de la humanidad, la más honda (situada a tal profundidad que escapa a nuestra percepción), radica en su relación con aquellos que están a su merced: los animales. Y aquí fue donde se produjo la deblacle fundamental del hombre, tan fundamental que de ella se derivan todas las demás».

Milan Kundera, La insoportable levedad del ser, 1984.
También te puede interesar:
Todo lo que necesitas saber sobre las compresas menstruales reutilizables

Datos de por qué experimentar con animales es poco fiable:

  • Cerca de el 92% de los medicamentos fracasan cuando pasan a la fase de ensayos clínicos en humanos, aunque a priori en animales las pruebas fueran concluyentes. Ya sea por motivos de eficacia o seguridad.
  • En el área de urología los datos son aun peores, solo el 4% pasa la fase de ensayos clínicos y solo el 5% en medicamentos para el corazón junto con el 5% también en medicamentos contra el cáncer, mientras que los medicamentos neurológicos solo alcanzan el 6%.
  • Un reciente estudio sobre los efectos secundarios peligrosos en medicamentos encontró que, de 93 solo el 19% podría haberse predicho mediante experimentación en animales.
  • En una revisión de los descubrimientos más relevantes basados en experimentación animal, solo el 5% derivo en tratamientos aprobados.

«Provocar el cáncer a un animal de laboratorio no nos ha ayudado, ni nos ayudará, a tratarlo en los humanos que lo padecen.»

Dr. Albert Sabin, (descubridor de la vacuna de la polio con virus vivo)

Peligros de la experimentación en animales

  • Vioxx es un medicamento utilizado para tratar la artritis, en las pruebas clínicas resulto ser seguro cuando se experimento en monos y otras especies, pero una vez en el mercado fue causa directa de cerca de 140000 ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares provocando la muerte a más de 60000 personas.
  • Un tratamiento con anticuerpos monoclonales en Reino Unido produjo una reacción inmunitaria grave y casi la muerte a los sujetos de las pruebas cuando ese mismo tratamiento fue tratado en monos con una dosis 500 veces superior sin ningún efecto secundario.
  • Hay documentación de otro ensayo clínico en Francia para un medicamento que trataba entre otras cosas la ansiedad y la enfermedad de Parkinson que provocó la muerte a un sujeto del ensayo y otros tantos daños cerebrales graves en 2016. El medicamento previamente fue testado en ratones, ratas, perros y monos sin detectarse ningún problema.
  • Un ensayo clínico del fármaco fialuridina para el tratamiento de la hepatitis B tuvo que ser cancelado por provocar daño hepático grave en hasta siete pacientes de los que un gran numero murieron posteriormente. El fármaco también fue previamente testado y aprobado en animales.

Los estudios toxicológicos con animales de experimentación son pruebas legales de obligado cumplimiento en todos los países, a pesar de que no pueden hacerse extrapolaciones directas a los humanos porque su valor predictivo es muy bajo. Por ejemplo, la prueba DL50 es inútil.

Los animales no son humanos en miniatura

  • Los animales no parecen muchas de nuestras enfermedades como el Parkinson, enfermedades cardíacas o multitud de canceres. No tienen esquizofrenia ni otras muchas enfermedades mentales.
  • Solo el 50% del ADN responsable de la regulación de los genes en ratones coincide con el ADN de los humanos por lo que dificulta sino imposibilita el sacar conclusiones acertadas.
  • La tolerancia y resistencia a los medicamentos entre humanos y animales es muy distinta, por ejemplo el mono macaco más utilizado en experimentación animal soporta dosis de paracetamol que serían mortales para los humanos.
  • Cualquiera que tenga un perro u otro animal sabrá la cantidad de alimentos que nosotros consumimos sim problema, pero en cambio para ellos son altamente tóxicos.
  • La aspirina nunca se usaría en humanos si nos hubiéramos basado en los estándares de los análisis clínicos actuales ya que es muy toxica para muchos de los animales con los que se experimenta.

La experimentación animal es una practica cruel y sin sentido que tiene que ser cuanto antes sustituida por métodos más éticos y eficientes y dar paso a modelos de inteligencia artificial y estadísticos que nos ayuden a comprender de verdad el alcance de los medicamentos en humanos.

Publicaciones Similares

Deja tu opinión de Argumentos en contra de la experimentación con animales

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *